Descargar PDF

TITANIO GR. 3

INFORMACIÓN GENERAL

El Titanio Grado 3 es el menos utilizado de los titanios, pero no quiere decir que es el menos valioso. Este grado es mas fuerte que los grados 1 y 2, es parecido en ductilidad, solo ligeramente menos formable y posee mecánica mayor que sus predecesores.

ESTÁNDARES

UNS R50550 / W.N. 3.7055 / DIN Ti lll

APLICACIONES

El Titano Grado 3 se utiliza en aplicaciones que requieren una fuerza moderada y una resistencia a la corrosión mayor.

• Estructuras de fuselajes
• Equipos para el procesamiento de químicos
• Industria medica
• Ambientes marinos

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Porcentaje por Peso 
0,1
H 0,015
Fe 0,3 
0,05 
0,35
Ti  BALANCE

 

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Y OXIDACIÓN

Corrosión General

El titanio es bien establecido en cuanto a su resistencia a la corrosión. La excelente resistencia a la corrosión del titanio es resultado de la formación de una película de oxido continua y fuerte que protege la superficie del metal. Esta película protectora forma instantáneamente cuando el metal se expone al aire y/o humedad ofreciendo una resistencia excelente en una variedad de media corrosiva.

PROPIEDADES FÍSICAS

 
Módulo de Elasticidad en Tensión  105 GPa
15.200 ksi
Densidad 

0,163 lb/in3
4,42 g/m3

Calor Específico  O,135 Btu/lb/°F
0,523 J/g-oC
Resistividad Eléctrica  a 20°C: 5,4e-005ohm-cm
Coeficiente de Expansión Térmica 20oC 8,6 μm/m oC
4,78 μin/in – oF
Conductividad Térmal 19,9 W/m-K
138 BTU-in/hr-ft-oF
Punto de Fusión 3.020 oF
1.660 oC

 

PROPIEDADES MECÁNICAS

Propiedades Mecánicas a
Temperatura Ambiente
0,2% Offset Limite
Elástico, psi (MPa)
54.700 – 75.400
(375 – 520)
Resistencia a la
Tracción psi (MPa)
63.800
(440)
Elongación, %  18
Dureza, Brinell (Rockwell B)  225
(90)

 

PROPIEDADES DE FABRICACIÓN

Mecanizado

El titanio puro y sus aleaciones han desarrollado una reputación como imposibles de mecanizar, pero no es así. Operadores con experiencia han comparado las características de este material a los que se encuentran en el acero inoxidable 316. Se recomienda un flujo alto de refrigerante (para compensar la baja conductividad térmica del material), bajas velocidades y tasas de avance relativamente altas. Herramientas deben ser designaciones C1-C4 de carburo de tungsteno o herramientas de cobalto de alta velocidad.

Formación

Esta aleación se puede formar en frío o en caliente. Métodos populares incluyen al hydropress, estiramiento o el drop-hammer. Este material responde de manera similar a los aceros inoxidable de la serie 300.

Soldadura

Beta Transus 9F +/- 25)1.900

Recocido

El recocido se debe realizar a 704°C durante 2 horas, seguido por un enfriamiento al aire. Para alivio de tensión inmediato calentar a 482-538°C y mantener durante 45 minutos.

Tratamiento Térmico

Esta aleación no es endurecible por tratamiento térmico.

CHILEXPO SPA no garantiza la exactitud de la información contenida en este documento y recomienda que los usuarios investiguen en profundidad aspectos técnicos y especificaciones antes de realizar una compra. Esta información técnica ha sido recompilada de diversas fuentes en línea, incluyendo ATI®, SSC®, y Outokumpu® entre otras. Esta ficha técnica ha sido proporcionada solo para fines informativos y no ha sido verificada de forma independiente por CHILEXPO SPA.